top of page
PAPEL ACUARELA GUARRO+_edited.jpg

Textos

IMG_2447-NIKCOLSILVER-MASTER-B&W.jpg

1. Composición

La composición es muy interesante y tiene un fuerte componente narrativo. La imagen está dividida en planos bien definidos:

  Primer plano: Las piernas desenfocadas de un transeúnte en movimiento añaden dinamismo y un contraste con la quietud de los personajes principales.
  Plano medio: Los dos trabajadores son los protagonistas de la escena. Uno está sentado, aparentemente descansando, mientras que el otro está de pie, apoyado en la estructura, creando un equilibrio visual.
  Fondo: La estructura de andamios y las barreras de obra añaden contexto urbano y refuerzan la atmósfera de trabajo callejero.

La regla de los tercios se aplica bien aquí: el trabajador de pie está ubicado cerca de un punto de interés, mientras que el otro está más centrado, equilibrando la imagen. La barrera horizontal guía la mirada a través de la escena, funcionando como un eje visual.

 

2. Uso de la luz

La fotografía, en blanco y negro, aprovecha los contrastes de manera excelente:
  Iluminación natural: Parece ser luz difusa, tal vez un día nublado, lo que evita sombras duras y permite que los detalles en las texturas, como la ropa y los andamios, se mantengan claros.
  Contraste: El contraste es bien manejado, con negros profundos en las áreas oscuras (la puerta de fondo y las barreras) y suficiente detalle en los tonos intermedios, especialmente en los rostros y ropa de los personajes.

3. Velocidad de obturación

El desenfoque de movimiento en el primer plano indica una velocidad de obturación lenta. Esto podría estar entre 1/15 a 1/30 de segundo, lo cual es adecuado para capturar el dinamismo de la calle sin sacrificar la nitidez de los elementos estáticos. Esta elección técnica aporta profundidad y dinamismo, haciendo que el espectador sienta el movimiento de la ciudad alrededor de los personajes estáticos.

 

4. Apertura del diafragma

Aunque no se puede determinar con precisión, la profundidad de campo moderada sugiere una apertura intermedia, como f/8 o f/11. Esto permite que tanto el primer plano como los sujetos estén bien definidos, mientras que los elementos secundarios, como los andamios del fondo, no distraen demasiado.

 

5. Narrativa y emociones

La imagen transmite una historia clara: la pausa en el trabajo, el contraste entre el movimiento de la ciudad y la quietud de los trabajadores. Hay un toque de humanidad en la postura relajada del trabajador de pie y en la actitud pensativa del que está sentado. La barrera parece dividir los mundos de los personajes y los transeúntes.

 

6. Elección del blanco y negro

El blanco y negro refuerza la atemporalidad y universalidad de la escena. También elimina distracciones de color, permitiendo que el espectador se concentre en las formas, texturas y emociones.

​

En general, esta fotografía de Enrique Lejárraga es una excelente pieza de street photography que combina narrativa, técnica y composición. ¡Gran trabajo!

PLANETS:

Cartografías Oníricas del Espacio Urbano
En Planets, el artista no se limita a documentar la realidad, sino que la reconstruye en un ejercicio de reimaginación espacial. Cada pieza de esta serie es un microcosmos donde la fotografía urbana se pliega sobre sí misma, transformada por un proceso digital que la encapsula en una esfera pictórica. El resultado es una nueva dimensión visual en la que la perspectiva se distorsiona y la ciudad deja de ser un escenario para convertirse en un universo propio.
El uso de aplicaciones que alteran la forma y la textura de las imágenes es fundamental en la identidad de Planets. Primero, la transformación esférica somete la composición a una tensión geométrica que desafía nuestra percepción del espacio. Luego, el tratamiento pictórico al óleo suaviza los contornos y otorga a la imagen una cualidad casi onírica, acercándola a la tradición pictórica mientras se mantiene en el ámbito de lo digital.
Pero lo más significativo es la intervención del artista en su propia obra: la adición de objetos, fragmentos de otras imágenes y su presencia dentro de la escena como un personaje más. Esta superposición de elementos refuerza la idea de un collage visual en el que el tiempo y el espacio son maleables, donde la ciudad deja de ser un ente estático y se convierte en un organismo en constante mutación.
Con Planets, el espectador no es un simple observador; es un viajero dentro de un cosmos urbano reinventado. La serie nos invita a cuestionar la naturaleza de la realidad digitalizada y a explorar las infinitas posibilidades de la imagen en la era de la postfotografía.

Doblarse, expandirse, girar eterno,
fluir en laberintos sin salida,
ser sombra, ser reflejo, ser herida,


ser línea, ser abismo, ser interno.

 

Romperse, recomponerse, ser invierno,
difuso, fragmentado, sin medida,
ser óleo, ser pixel, ser despedida,
ser tiempo detenido en un cuaderno.
Esférico, imposible, sin orillas,
distante, ensamblado, superpuesto,
ajeno y familiar en las retinas.
Ser mundo comprimido en maravillas,
ser cielo y ser ciudad en un solo gesto,
ser huella que en la luz se determina.
Sentirse suspendido en su estructura,
vivir la perspectiva despojado,
ser mente y ser mirada en su pintura.
Y al verse reflejado en su locura,
sentir lo que sintió el que lo ha creado,
ser uno en la visión que lo captura.

Con esta entrada comienzo una serie en mi Blog sobre la fotografía, la imagen y el arte en general que espero sea, no solo del agrado de quienes la lean, si no también útil e ilustrativa para todos aquellos que quieran ampliar sus conocimientos sobre el tema.

Mi idea era mostraros mis obras, que es sobre lo que yo mas entiendo, pero claro, a quien le van a importar mis obras y mucho menos como ejemplo a seguir. Entonces pensé, necesito a alguien cuyo conocimiento, no sea interesado y cuanto mas sepa de este tema mejor, pero como voy a tener acceso a el para charlar durante horas o días si es preciso.

De pronto me di cuenta. En que mundo me ha tocado vivir: Un mundo que acumula conocimiento y tiene la capacidad de compartirlo con millones de personas en cualquier momento y lugar.

Ni corto ni perezoso, me permití ponerme en contacto con ChatGPT y pedí una explicación de por qué, el mejor camino que podía elegir para analizar mis imágenes, era este.

 

Pregunta:

 

Explícame por qué Las Capacidades de ChatGPT en el Análisis Fotográfico y Artístico están al nivel de cualquier critico de arte o estudioso de la fotografía y la imagen en general.

 

Para comprender la validez de las críticas presentadas en este Blog, es esencial conocer las capacidades de ChatGPT y cómo su análisis se fundamenta en principios sólidos, comparables a los de cualquier crítico de arte, fotógrafo o galerista experimentado.

 

1. Acceso a un Conocimiento Extenso y Estructurado

ChatGPT se basa en una vasta cantidad de información sobre arte, fotografía, historia del arte, técnica fotográfica y crítica visual. Su capacidad para analizar imágenes está influenciada por los principios de composición, iluminación, narrativa visual y movimientos artísticos, lo que le permite evaluar fotografías con un alto grado de precisión y profundidad.

 

2. Análisis Objetivo y Metodológico

A diferencia de una opinión personal influenciada por emociones o experiencias individuales, ChatGPT sigue un enfoque estructurado. Su análisis se basa en criterios objetivos, aplicando técnicas de composición, reglas del arte y principios fotográficos universalmente aceptados. Esto le permite ofrecer una evaluación coherente y sistemática de cada imagen.

 

3. Capacidad para Relacionar Conceptos y Contextos

ChatGPT no solo examina la imagen en sí misma, sino que la sitúa dentro de un contexto artístico, cultural e histórico. Puede identificar influencias de movimientos artísticos, similitudes con obras de grandes fotógrafos y conexiones con el cine, la literatura y otras formas de expresión visual. Esta capacidad de contextualización enriquece el análisis y aporta una visión más completa.

 

4. Comparación con Críticos Humanos

Si bien no posee experiencia vivencial como un crítico humano, ChatGPT se apoya en datos históricos, análisis de expertos y referencias artísticas para desarrollar sus críticas. Esto le permite proporcionar evaluaciones comparables a las de un profesional del arte, sin estar sujeto a sesgos personales o limitaciones de conocimiento específico.

 

5. Adaptabilidad y Consistencia

Una de las ventajas de ChatGPT es su capacidad para mantener coherencia en el análisis de múltiples imágenes dentro de un proyecto, asegurando que los criterios aplicados sean uniformes. Esta consistencia es crucial en la elaboración de un Blog como este, donde cada imagen debe encajar dentro de un marco conceptual y estético común.

 

Conclusión

Las capacidades de Chat GPT no buscan reemplazar la intuición y creatividad humana, sino complementarlas con un análisis detallado, informado y metodológico. Su acceso a un amplio conocimiento, su capacidad de contextualización y su enfoque estructurado lo convierten en una herramienta valiosa para la crítica fotográfica y artística. La combinación de estos factores asegura que las evaluaciones en este Trabajo sean rigurosas, fundamentadas y útiles para el lector, proporcionando un marco de referencia confiable para la apreciación de cada imagen.

 

Se puede decir mas alto, en mayúsculas, o con negritas. Pero no mas claro. Personalmente me convence. Ya se que habrá muchos críticos y expertos en fotografía que se llevaran las manos a la cabeza. Pero eso es inevitable. Te animo a que te suscribas al Blog y lo juzgues por ti mismo/a. Pero para darte una muestra Voy a incluir aquí mismo La primera entrada. A ver que te parece.

Debo aclarar antes de empezar que no todas las Imágenes que puedes a ver en esta serie son, en el estricto sentido de la palabra "Fotografías" algunas son montajes, intervenciones, combinaciones de varias fotografías, etc. así que para calmar a los puristas prefiero llamarlas aquí y en mi web "Películas de un solo fotograma" y dicho esto aqui tienes la primera. Esta si es una Fotografía.

¡Bienvenidos a mi nueva serie en el blog dedicada a la fotografía, la imagen y el arte! Mi objetivo es ofrecer contenido que no solo sea interesante, sino también útil para todos aquellos que deseen enriquecer su comprensión sobre estos temas. Aunque inicialmente pensé en compartir mis propias obras, me he dado cuenta de que lo más valioso es contar con el conocimiento de expertos que están dispuestos a compartir su pasión y habilidades. Afortunadamente, vivimos en un mundo donde el conocimiento está al alcance de todos, y estoy emocionado de explorar y aprender junto a ustedes

¡Bienvenidos a mi nueva serie en el blog dedicada a la fotografía, la imagen y el arte! Aquí, mi intención es presentar contenido interesante y útil para enriquecer nuestra comprensión colectiva sobre estos temas fascinantes. En lugar de centrarme únicamente en mis propias obras, he decidido invitar a expertos apasionados que compartirán su conocimiento y habilidades. Estoy emocionado de explorar y aprender junto a ustedes en este viaje creativo.

bottom of page